Si hacéis clic sobre la imagen superior, podréis ver un fichero en el que estamos recogiendo las opciones de Campamentos de Verano Urbano que llegan de una manera u otra a nosotros. Si algún papá/mamá quiere compartir sus propuestas a este respecto, no tiene más que enviarnos el detalle a la cuenta del ampa: ampa.verbena@gmail.com.
jueves, 30 de mayo de 2013
Opciones de Campamentos Urbanos para el verano 2013
martes, 28 de mayo de 2013
lunes, 27 de mayo de 2013
II Concurso de Dulce-Salado en Verbena
Recoge tu ficha de participación en el atril de la entrada del cole, y no te olvides de inscribirte en la dirección lourdescemu@hotmail.com.
¡¡Habrá premios y diplomas para los chefs más votados!!
LA FEDERACIÓN DE LA COMUNIDAD DE MADRID DE APAS “Francisco Giner de los Ríos” ultima la presentación de una demanda por un posible delito de prevaricación contra la Consejera de Educación por el cierre de varios centros educativos públicos en contra de la posición de sus Comunidades Educativas
La FAPA, que ha mantenido diversas reuniones con las APAS de los centros educativos afectados, por habérsele comunicado hace meses que serían cerrados con independencia de la opinión de sus Comunidades Educativas, ha recogido la petición de éstas en el sentido de luchar contra los más que supuestos abusos de los responsables políticos de la Comunidad de Madrid, y llevará a la Consejera ante los tribunales por vulnerar, de forma consciente a juicio de la FAPA y de las APAS de los centros afectados, tanto la legislación emitida por la Consejería y firmada por la propia Consejera como las sentencias que ha recibido la Administración educativa madrileña en su contra en los últimos años por sus reiterados desmanes. Próximamente se anunciará el día concreto en el que se presentará la demanda.
Desde este momento, las Comunidades Educativas afectadas y la FAPA empiezan una campaña de recogida de fondos para financiar estas actuaciones judiciales, algo que no sería necesario si la Consejera de Educación se sometiera al Estado de Derecho y no atacara a la escuela pública por el simple hecho de ser pública. Ataque que, entre otras cosas, se realiza utilizando para ello diversos mecanismos, como impedir que puedan escolarizar las familias a sus hijos e hijas en los centros públicos, de manera que se dirija a las familias hacia otros centros, casi siempre favoreciendo a los privados, o cediendo parcelas y concertando unidades para que los centros privados puedan escolarizar al posible alumnado antes de que la Administración llegue a crear las plazas públicas o para que le quite el alumnado a los centros públicos existentes, privatizando cada vez más la educación.
La libertad de elección de centro, esa que tanto pregona la Consejera en los medios de comunicación, sólo se permite realmente para las familias que quieran enseñanza privada, negándole el derecho a quienes quieren elegir y mantener sus Proyectos Educativos en los centros educativos públicos.
27 de mayo de 2013
Etiquetas:
AMPA,
cierre,
Escuela Pública,
verbena
Nueva posibilidad para venir a conocer nuestro colegio: JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS EN VERBENA
domingo, 26 de mayo de 2013
sábado, 25 de mayo de 2013
LAS FAMILIAS DE VERBENA Y VALLE INCLÁN SIGUEN RECLAMANDO LA CONTINUIDAD DE SUS COLEGIOS
PLATAFORMA POR EL MODELO DE EDUCACIÓN
INFANTIL PÚBLICA DE LEGANÉS
Ante los mensajes interesados aparecidos en
el día de ayer en los que se dan como cerrados estos centros tras el anuncio de
la Consejería de Educación de que a todas las familias se les había adjudicado
plaza en la primera opción de escolarización, las AMPAs de ambos colegios de
Leganés reiteran que la voluntad de las familias es que sus colegios
continúen abiertos, y que continuarán luchando por ello con todos los
medios a su alcance.
Esta misma semana, la inmensa mayoría de las
familias se ha dirigido por escrito a la Consejería y al Ayuntamiento para
comunicarles que su verdadera primera opción es continuar en el colegio actual,
sin perjuicio de que al no estar garantizada aún la continuidad del centro
hubieran tenido que entregar el impreso oficial en el proceso ordinario de
solicitud que finalizaba el pasado día 10. En este proceso ordinario y pese a
haberlo solicitado las familias y tratarse de centros en funcionamiento, la
Administración no permitió la participación de Verbena y Valle Inclán, no
cargando vacantes para el año siguiente en el sistema informático y no
permitiendo la entrega y recogida de impresos en los centros.
LA PROPUESTA DE LAS AMPAS
Precisamente, las familias vienen exigiendo a
la administración que abra un plazo de solicitudes para los Colegios
Verbena y Valle Inclán, con el mismo procedimiento y duración que el que
terminó hace días, en el que las familias que estén interesadas puedan
solicitar estos centros. Ésta es la única manera legítima de conocer la demanda
real de estos colegios. Si una vez finalizado ese plazo extraordinario
se demostrase que sí hay peticiones, los centros deberán continuar abiertos,
puesto que la baja matrícula ha sido el único motivo esgrimido por la
Consejería para su cierre. Si por el contrario no hubiera solicitudes
suficientes, se demostraría que el argumento de la Consejería es válido y
podría proceder al cierre. Las AMPAs entienden que la apertura de este plazo no
supone ninguna concesión ni riesgo para la Consejería, sino más bien una manera
de cerciorarse de que el motivo para el cierre es correcto, y que no abrir este
plazo dejaría en evidencia que el gobierno madrileño pretende cerrar estos centros
por otros motivos distintos de los que confesó, como podrían ser el
desmantelamiento de la educación infantil como etapa de enseñanza con
personalidad propia o prejuicios contra la educación pública, todos ellos
denunciables.
Además, el Ayuntamiento ha manifestado su
intención de mantener abiertos ambos edificios destinándolos únicamente a
albergar dos aulas de Casa de Niños. De confirmarse, esta utilización
implicaría un derroche de recursos públicos respecto al uso actual puesto que
los gastos de mantenimiento, conserje, profesores, etc. serían idénticos, para
dar únicamente servicio a dos aulas, dejando cuatro vacías en cada
centro.
PUERTAS ABIERTAS Y SEMANA CULTURAL EN
EL COLEGIO VERBENA
Precisamente, el AMPA del Colegio Verbena
anuncia que la semana que viene llevará a cabo varias Jornadas de Puertas
Abiertas, en el marco de su Semana Cultural. En ellas, las familias que lo
deseen podrán conocer el centro y en su caso, solicitar por escrito a la
Administración la escolarización en Verbena para el próximo curso. Además,
durante toda la semana se podrán conocer las instalaciones, y los trabajos que
los niños realizan a lo largo del curso, que se encontrarán expuestos en el
centro. El miércoles 29 cualquier vecino interesado podrá asistir a las charlas
sobre Educación Infantil (17:30h, a cargo de Alicia Alonso) y sobre la LOMCE
(18:15h, con Pedro Uruñuela). Y el viernes, fin de fiesta con mercadillo,
artesanía, limonada, juegos para niños y mayores... a partir de las 16:30h.
Etiquetas:
AMPA,
cierre,
Escuela Pública,
verbena
jueves, 23 de mayo de 2013
Miércoles 29 de Mayo en Verbena: Charlas sobre la Educación Infantil en Madrid, y sobre el anteproyecto de la LOMCE
Durante la Semana Cultural de Verbena, os proponemos asistir a una charla sobre Educación Infantil y sobre el anteproyecto de la LOMCE este próximo miércoles 29 de Mayo. Creemos que los temas son de gran relevancia para todos los padres y madres interesados en la educación de sus hijos y, por ello, os invitamos a todos a participar en ella.
Para facilitaros la asistencia, en paralelo, el miércoles, a las 17.30h., tendrá lugar un cuentacuentos en Verbena a cargo de Primigenius:
[Todo es gratis ;) ]
Etiquetas:
AMPA,
Escuela Pública,
LOMCE,
verbena
XVII Semana Cultural del CEI Verbena: 22 años con los pies en el cielo
miércoles, 22 de mayo de 2013
Semana Cultural y Fiesta Fin de Curso del AMPA en VERBENA
Un año más, a escasos días del comienzo de la Semana Cultural en Verbena, desde el AMPA os animamos a todas las familias participar en la preparación de dicha Semana Cultural, así como en la organización de la Fiesta de Fin de Curso que tendrá lugar en la tarde del viernes 31 de Mayo, a partir de las 16.30h.
Estamos animados a que esta Semana Cultural brille de manera especial, y sea un escaparate a nuestro entorno más cercano y local, de lo especial que es nuestro colegio. Para ello, os pedimos a todos que le deis publicidad e invitéis a familiares y amigos a visitar con vosotros la exposición y, por supuesto, a participar de la fiesta del viernes.
Para que dicha fiesta sea, al menos, tan recordada como la del curso pasado, necesitamos contar con la colaboración de todas las familias de Verbena que sea posible. Por ello, os pedimos a todos los que podáis y queráis ayudarnos, que os acerquéis mañana al cole a las 16.45 para mantener una breve reunión en la que organizarnos y repartirnos las tareas (que pueden ser previas al día de la fiesta y/o durante su celebración).
En los próximos días os enviaremos más información relativa a las actividades que se desarrollarán durante la fiesta de fin de curso.
lunes, 20 de mayo de 2013
Domingo 2 de Junio: MANIFESTACIÓN LOCAL EN DEFENSA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS
El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, que quieren dejar vacías 8 aulas el próximo curso, siguen sin dar respuestas ni soluciones a las familias de Valle Inclán y Verbena
NOTA DE
PRENSA
PLATAFORMA POR EL MODELO DE EDUCACIÓN
INFANTIL PÚBLICA DE LEGANÉS
En la última reunión, representantes de las
dos administraciones volvieron a marear la perdiz sin llegar a ningún
compromiso ni acuerdo, más que remitirnos al próximo martes
Los
representantes del AMPA del Colegio Verbena de Leganés, uno de los dos amenazados por el
cierre anunciado por la Comunidad de Madrid y consentido por el Ayuntamiento, se han reunido con el Director de Área Territorial, D.
Alberto González Delgado, la Inspectora de Escolarización Olga Fernández, la
inspectora Mª Jesús y el asesor de la concejalía de Educación Aníbal Marcos,
presente en la reunión a pesar de la insistencia del alcalde del PP, Jesús
Gómez, en que el Ayuntamiento no tiene nada que ver en todo esto.
Desde
el pasado 10 de mayo, el AMPA del colegio Verbena de Leganés ha estado
intentando ponerse en contacto con los responsables de la DAT-Sur e Inspección
para solicitar una reunión de carácter urgente; varios eran los motivos de esta
urgencia: el 10 de mayo finalizaba el periodo ordinario de escolarización,
desde el AMPA se lanzó un llamamiento para que todo aquel que estuviera
interesado en escolarizar a sus hijos en el centro, presentara una solicitud de
admisión en el mismo, solicitud que no podría ser registrada, pero que sí
pondría de manifiesto la demanda existente.
SIN JUSTIFICACIONES PARA UN CIERRE ARBITRARIO E IDEOLÓGICO
Desde
el primer momento, tras una revisión por parte del Director de Área de cómo y
en qué términos se desarrolla el proceso de escolarización, los representantes
del AMPA han sostenido que su objetivo prioritario sigue siendo la permanencia
en su centro y por ello, a pesar de la negativa de la mesa de escolarización a
recoger las solicitudes recabadas, las han hecho valer como argumento en contra
de la baja matriculación alegada por la Comunidad para su cierre.
Las solicitudes recogidas en unas horas dejan sin validez el
argumento de que no existe demanda para el centro. No
abriendo un período de solicitud para Verbena y Valle Inclán, la Consejería
impide ejercer la libre elección de centro de la que tanto alardea. Por otro
lado, la finalidad última esgrimida por la Consejería de alcanzar la gestión
óptima de los recursos públicos, tampoco se consigue puesto que las profesoras
continuarán ejerciendo en otros centros, y los edificios de Verbena y Valle
Inclán se mantendrá abierto con casi idénticos gastos de mantenimiento, pero
para únicamente albergar dos aulas de Casa de Niños, dejando 8 aulas vacías
el próximo curso y teniendo que realizar previamente las adaptaciones
específicas para el uso de
niños y niñas de 1 año: Ésta es la gestión de la Comunidad de Madrid atendiendo
a sus difundidos y supuestos criterios de eficacia, austeridad, economía,
organización… y lo más grave, obviando la falta de plazas públicas en educación
infantil en Leganés ascendente desde hace años. Todos estos argumentos de la
consejería de Educación y de la concejala Concepción Pastor han sido tan
ponderados como negados por la realidad misma.
Queda
patente pues, que se trata de una decisión arbitraria y puramente
ideológica, que no tiene nada que ver con la pedagogía, ni con la economía
en la gestión de los recursos, y que además va en contra de los principios que
dice defender la Consejería en su actuación: libre elección de centro y
pluralidad de opciones en la red. Unos principios que únicamente aplica para
defender la existencia de opciones de escolarización en centros privados
concertados que las familias puedan elegir libremente, mientras desprecia la
elección de Valle Inclán y Verbena por parte de las familias y elimina opciones
en la red pública.
COMPROMISO PÚBLICO DE LA CONSEJERÍA
En
lo que a escolarización se refiere, el AMPA envió tanto al Director de Área
como al alcalde y la concejala de Educación de Leganés, un extracto del diario
de sesiones de la Asamblea de Madrid del 21 de febrero de 2013, en que Lucía
Figar manifestó textualmente que "Todos van a poder elegir también con
prioridad, es decir, los colegios a los que quieran acudir, sea el resultante
de la fusión u otro colegio distinto". También la concejala de
Educación, en el Pleno del 29 de noviembre de 2012, habló de un trato
preferente y de la libertad de elección de estos alumnos. Ante estos hechos D.
Alberto González ha declarado no haber recibido instrucciones al respecto de
instancias superiores, ni recordar esas frases.
LA PROPUESTA DE LAS FAMILIAS DE VERBENA Y VALLE INCLÁN
Los
representantes del AMPA al finalizar la reunión han reiterado su propuesta: que se abra ahora un plazo similar al que han
tenido el resto de centros, en el que las familias interesadas puedan solicitar
Verbena y Valle Inclán. Que si en ese plazo se demostrara que sí hay demanda, el colegio continúe abierto porque será la
manera de garantizar la libertad de elección y la mejor gestión de los recursos
públicos y SÓLO si no hay demanda se cumpla lo dicho por Lucía Figar y la
Concejala Concha
Pastor.
Valle Inclán no se cierra
Verbena no se cierra
Etiquetas:
AMPA,
cierre,
Escuela Pública,
verbena
domingo, 19 de mayo de 2013
Adelanto de la portada del libro sobre VERBENA
"Pedimos la palabra": la revista de los nuestros amigos vecinales
Etiquetas:
AMPA,
cierre,
Escuela Pública,
verbena
jueves, 16 de mayo de 2013
VIERNES 17 DE MAYO:10:00h - C/Maestro,19 - Leganés
PLATAFORMA POR EL MODELO DE EDUCACIÓN INFANTIL PÚBLICA DE LEGANÉS
Los representantes de la AMPA del colegio de educación infantil Verbena asistirán a una nueva reunión con el Director de Área Territorial de la consejería de Educación al objeto de evitar el cierre injustificado de este centro para el próximo curso.
Representantes de la AMPA atenderán a los medios de comunicación antes y después de dicha reunión para explicar la actual situación de la lucha contra los cierres, anunciados por la Comunidad de Madrid y consentidos por el Ayuntamiento gobernado por el PP.
¡¡Os esperamos!!
Etiquetas:
AMPA,
cierre,
Escuela Pública,
verbena
Carta de la Plataforma Estatal por la Escuela Pública dirigida al Presidente del Gobierno
A LA ATENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO
Las organizaciones integrantes de la Plataforma Estatal por la Escuela Pública consideramos que el anteproyecto de la LOMCE ha suscitado todos los rechazos posibles, tanto desde la comunidad educativa (padres y madres, estudiantes y profesionales de la educación) como de los distintos organismos consultados sobre la futura ley: el último de ellos el Dictamen del Consejo de Estado. Se convierte así en un proyecto de ley que podrá ser impuesto pero que no podrá ser fruto del consenso, puesto que no ha existido ni el mínimo diálogo necesario, y que, de aprobarse, desoirá todas las recomendaciones sobre su más que necesaria retirada.
Con el apoyo masivo que ha dado a las diversas movilizaciones realizadas, la sociedad española ha exigido la retirada del anteproyecto de Ley, así como la suspensión inmediata de todas aquellas iniciativas emprendidas por su Gobierno en materia educativa que están lesionando gravemente el derecho a la educación, ya que sólo sirven al objetivo básico de implantar las bases de un modelo social y productivo basado en la desigualdad.
Sr. Rajoy, cuando usted tomó posesión del cargo de Presidente, dijo en su sesión de investidura lo siguiente: “…la educación es mucho más, es el fundamento esencial para la libertad, para la igualdad de oportunidades, la cohesión social y la convivencia democrática. La España del futuro dependerá de nuestro sistema educativo. No podemos permitirnos el lujo de replantear el modelo de nuestra educación al compás de cada cambio de Gobierno. Por lo tanto, buscaremos el más amplio consenso para abordar los cambios que requiere la situación actual…”. Muchos ciudadanos se sienten defraudados al recordar estas palabras y ver que la actual política educativa nada tiene que ver son ellas.
El Ministro de Educación, en su primera comparecencia ante la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados, dijo que: “Nuestra voluntad de entendimiento es sincera, prueba de ello es que no hemos caído en la tentación de aprovechar la amplia mayoría que nos han confiado los ciudadanos para aprobar una nueva ley general educativa. No sería bueno que la educación española pasara de nuevo por un trance que genera inestabilidad y desconcierto…”. Muchos ciudadanos se sienten engañados al recordarlo. Es más, el engaño se acrecienta cuando se recuerda que, en la misma comparecencia, expresó que: “Tengan la seguridad de que por mi parte la palabra clave en el enfoque de la política educativa va a ser también el diálogo. Diálogo con la oposición, con las Comunidades Autónomas, que tienen la competencia de gestionar la mayor parte de las materias de las que trata este Ministerio, y diálogo amplio y sincero con la comunidad educativa.”
Desde esos momentos el camino recorrido ha desmentido tales afirmaciones. Estamos ante un proceso carente de dialogo, ausente de consenso, que ha puesto encima de la mesa una nueva reforma educativa al albur del cambio de Gobierno, sustentada únicamente en una mayoría parlamentaria que pretende imponer su visión sesgada, y ante un trance que ha generado inestabilidad y desconcierto.
El anuncio de paralización de la LOMCE, al constatar que es una propuesta inviable salvo que se niegue la realidad y se imponga la contrarreforma, ha sido un paso obligado por la reacción social ante la contrarreforma, pero debemos ir más allá. Es necesario desandar el camino y volver al punto de partida, de forma que se puedan cumplir sus palabras de inicio de legislatura, demostrando a los ciudadanos que aquellas no eran un engaño. Está en su mano.
Para ello, es imprescindible que retire la LOMCE, se reúna personalmente con las organizaciones que componemos la Plataforma Estatal por la Escuela Pública para escuchar de forma directa las posiciones de las organizaciones que representamos a la inmensa mayoría de la sociedad española en materia educativa, y se sienten las bases de una verdadera reforma del sistema educativo de forma consensuada que corrija los aspectos mejorables del mismo. Sin duda, siempre podremos y deberemos mejorar. Nombre nuevos interlocutores en el Ministerio de Educación, puesto que los actuales han quedado completamente desacreditados, y ponga en marcha una política educativa en favor del bien común de nuestra sociedad.
Quedamos a la espera de sus noticias, así como de la convocatoria de la reunión planteada.
Reciba un cordial saludo.
Madrid, 16 de mayo de 2013
miércoles, 15 de mayo de 2013
Dos propuestas para este fin de semana:
martes, 14 de mayo de 2013
RECOGIDAS EN MENOS DE 2 HORAS, 11 SOLICITUDES PARA EL PRÓXIMO CURSO. LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA DE LA DAT-SUR SE NIEGA A RECOGERLAS
Ante la nula receptividad de los responsables de la
Consejería y el Ayuntamiento a la propuesta de las AMPAs de Verbena y Valle
Inclán de que se les permitiese participar en el proceso de escolarización,
desde el AMPA del Colegio Verbena se hizo un llamamiento el pasado viernes 10 para
que las personas que tuvieran intención de matricular a su hijo/a de 3 años en
el centro, presentasen esa misma tarde -la decisión y anuncio de la medida se
hizo a mediodía del viernes- el modelo oficial de solicitud de matrícula
debidamente cumplimentado y firmado.
Como sabéis, días atrás el AMPA había denunciado la maniobra de confusión
organizada por el alcalde alrededor de la firma de un acta notarial,
recomendando a las familias que se negasen a suscribir otro documento que no
fuese el que se le pide a cualquier otra familia madrileña. Vista la nula
intención de los gobiernos de Ayuntamiento y Comunidad de Madrid de posibilitar
esto, desde el AMPA se solicitó a escasas 3 horas del final del plazo, que las
familias se acercaran al centro en la tarde del viernes 10 (último día del
período de escolarización) y depositaran el impreso oficial de solicitud
firmado.
A pesar de lo apresurado del llamamiento y del escaso tiempo disponible, se
recogieron 11 solicitudes, y esto sin tener en cuenta las peticiones que
hubieran podido existir solicitando Verbena como segunda o posterior opción.
¡Imaginaros el número de solicitudes que se hubieran podido recoger de haber
podido realmente tener la capacidad de hacerlo de manera oficial al menos desde
que esta posibilidad se le planteó a la Administración local y provincial, el
martes 30 de Abril (5 días después de haber comenzado el plazo de
escolarización ordinario en la Comunidad de Madrid).
Señalamos además que, una vez
solicitada a la Dirección del centro que admitiera las 11 solicitudes y
acudiera a presentarlas a la mesa de escolarización competente, la Inspección
Educativa se ha negado ya no a tenerlas en cuenta, sino siquiera a
recepcionarlas y tenerlas en sus instalaciones: desde la Inspección de zona se
ha pedido a la Dirección del Centro que volviera a la mesa de escolarización a
retirar las solicitudes presentadas, y así se nos comunicara a las familias que
las habíamos entregado.
Se comprueba una vez más que los motivos alegados
para el cierre no son válidos (sí que hay demanda, y no se va a producir una
mejor gestión de los recursos al mantener el centro abierto únicamente para dos
aulas de Casa de Niños), y también que Ayuntamiento y Consejería han actuado y
siguen haciéndolo desde la inflexibilidad y el desprecio por las familias que
actualmente están matriculadas en estos centros, y por los ciudadanos de
Leganés que pudieran estar interesados en solicitarlos.
lunes, 13 de mayo de 2013
Sábado 18/05, en Plaza Mayor de Madrid: VERBENA en el programa de Actividades del Grupo de Educación 15M
Os animamos a participar a todos activamente en el programa de actividades que tendrá lugar el próximo sábado (18/05) en la Plaza Mayor de Madrid, organizado por el Grupo de Educación del 15M.
Verbena estará presente en esta sesión de la voz de Teresa, que participará en la presentación prevista para las 18.00-21.00 con el título "CONOCEMOS EXPERIENCIAS DE EDUCACIÓN ALTERNATIVAS".
¡¡Acompáñanos este sábado para mostrar a todos la gran experiencia que es Verbena!!
Etiquetas:
Escuela Pública,
Nos gusta...,
propuestas,
verbena
viernes, 10 de mayo de 2013
Porque vamos con la verdad, no nos rendimos: recogeremos solicitudes de escolarización para demostrar las verdaderas intenciones de escolarización en Verbena
A pesar de la gran decepción que nos embarga a todas las familias del CEI Verbena porque la Consejería de Educación ha hecho oídos sordos de nuestra demanda, nuestras movilizaciones, nuestras propuestas y nuestro acogimiento al Derecho de Libre Elección que tanto proclama, la Junta Directiva del AMPA CEI Verbena, reunida de urgencia esta misma mañana, hemos decidido, tras habernos informado de que todos los directores de los colegios están obligados a recoger cuantas solicitudes reciban, que todo aquel que siga queriendo solicitar Verbena para su hijo/a el próximo curso 2013/14, nos pida una instancia (las hay ya mismo en el cole y os atenderemos a lo largo de toda esta tarde), que es lo único que pedíamos desde el principio, la rellene y se entregue en Dirección.
Lamentablemente, nuestra Dirección tan sólo podrá recogerlas, pero nunca grabarlas en la aplicación SICE de la Consejería de Educación (aplicación en la que se recogen todos los datos de las solicitudes recibidas), de modo que la solicitud no tendrá ningún "efecto oficial" ni contará por tanto a nivel de escolarización para el próximo curso, ni invalidará la otra solicitud que tenéis que echar (o haber echado ya, dadas las alturas en las que os hacemos llegar esta petición) en el centro que elijáis en lugar de Verbena.
Es algo más bien simbólico que haremos llegar a la DAT-Sur y a cuantas entidades veamos interesante y conveniente enviar. Se puede entregar lo mismo si aún no habéis entregado la solicitud "oficial", como si lo habéis hecho ya.
Huelga decir que es urgente porque el periodo de escolarización finaliza HOY. Recordar que se necesitará fotocopia del libro de familia y, todo el que lo tenga, también el volante de empadronamiento.
Es un último esfuerzo pero todavía es posible.
Por favor, a todo aquel que veáis importante e interesante enviar la información, sentiros libres de hacerlo.
Gracias,
AMPA CEI VERBENA
Etiquetas:
AMPA,
cierre,
Escuela Pública,
verbena
martes, 7 de mayo de 2013
LAS AMPAS DE VERBENA Y VALLE INCLÁN DENUNCIAN EL ENGAÑO DEL ALCALDE
COMUNICADO
PLATAFORMA POR EL MODELO DE EDUCACIÓN INFANTIL PÚBLICA DE
LEGANÉS
Después
de la reunión mantenida ayer lunes con el Alcalde, la Concejala y el Asesor de
Educación, y la información enviada a los medios por el Alcalde en la mañana de
hoy, las familias quieren manifestar lo siguiente:
- Estamos totalmente en desacuerdo con que a las familias que desean matricular a sus hijos en nuestros centros se les exijan unos requisitos distintos a los de cualquier otra familia que esté participando en el proceso de escolarización
- En cuanto al documento que el alcalde solicita que firmen las familias, aunque en un principio habló de una declaración jurada, finalmente ha confeccionado un acta notarial para cuya firma los padres han de desplazarse en cuestión de horas a una notaría asumiendo unos compromisos e implicaciones jurídicas que no están claras, y que constituyen un agravio comparativo. Adjuntamos copia del modelo de documento.
- El procedimiento que han comenzado a utilizar hoy para solicitar las firmas consiste en una llamada del Asesor de la Concejalía de Educación Aníbal Marcos a las familias, en la que les pregunta si están dispuestos a ir a la Notaría a firmar el documento en los próximos dos días, pero les avisa de que en el caso de que se reúna suficiente número de firmas, el Alcalde únicamente se compromete a plantear el problema en la Consejería, lo que en el mejor de los casos podría desembocar en una solución al problema en el mes de septiembre. Avisa a las familias de que mientras tanto han de matricular a sus niños en junio en otros centros y continuar con las gestiones que esto implique (compra de libros, etc., incluído).
- A pesar de que las AMPAs habían anunciado desde antes del inicio del proceso que contaban con un importante número de solicitudes, todo este procedimiento alternativo fue anunciado por el Alcalde el pasado día 30 contra el criterio de las AMPAs, y se ha iniciado hoy cuando quedan únicamente tres días para el final del período de escolarización y algunas de las familias han formalizado ya sus solicitudes o lo harán en cuestión de horas en el procedimiento ordinario, por miedo a quedarse sin opciones reales de matriculación. Estas familias no tendrán ningún interés en acudir a la Notaría a firmar un documento cuyas implicaciones legales no tienen claras, y que el asesor de educación del ayuntamiento les ha presentado como con escasas posibilidades de conseguir algo.
Por
consiguiente, las AMPAs de los Colegios consideran este procedimiento
completamente inválido por estar viciado en la forma, en la comunicación y en
los tiempos, y están recomendando a las familias que se nieguen a firmar el
acta notarial propuesta por el Alcalde, máxime cuando sólo se les habla de una
hipotética solución para el mes de septiembre.
Reiteramos
que la única manera de comprobar la demanda real de matriculación sería
poder rellenar las solicitudes ordinarias y con los mismos requisitos que el
resto de familias madrileñas, disponiendo eso sí de un período
extraordinario para ello.
SE INCUMPLE EL OBJETIVO DE OPTIMIZAR LA GESTIÓN DE LOS
RECURSOS PÚBLICOS
Conviene
recordar que la Consejería centró desde un principio los motivos del cierre en
la necesidad de optimizar la gestión de los recursos públicos en el contexto
actual de crisis económica. Sin embargo, la intención del Ayuntamiento para el
próximo curso es que ambos edificios continúen utilizándose para alojar en cada
uno de ellos dos aulas de Casa de Niños. Por un lado, en Verbena esto supone
la necesidad de realizar obras de acondicionamiento para crear un aula que
acoja a niños de un año,y en ambos casos el resto de los edificios
quedaría sin utilizar (cuatro aulas, comedores, cocina, biblioteca, etc.).
Con esta previsión de uso, los gastos de mantenimiento (luz, agua, calefacción,
limpieza, conserje, etc) permanecerían casi invariables para un número mucho
menor de usuarios, con lo que el anunciado objetivo de la gestión óptima de los
recursos en tiempos de crisis, empeoraría con respecto al uso actual.
UN CIERRE QUE INCUMPLE TODO LO ANUNCIADO POR LA
CONSEJERÍA, Y DEJA EN EVIDENCIA LA ACTITUD DEL ALCALDE
Desde
las AMPAs, denunciamos que el cierre de Verbena y Valle Inclán incumple tanto
los motivos argumentados por la Consejería (la baja demanda no existe, y los
recursos públicos se van a gestionar peor el curso próximo que éste) como el
propio decreto de libre elección de centro que se publicó recientemente. Y a
nivel local, tras desoír durante meses las mociones aprobadas por el Pleno y la
movilización de los ciudadanos, ha quedado claro que el intento del Alcalde
de Leganés de aparecer a última hora como defensor de las familias constituye
una maniobra para agotar el tiempo disponible y desactivar las solicitudes de
las familias.
Las AMPAs reiteramos que la solución es
que las familias puedan elegir libremente nuestros colegios presentando solicitudes
ordinarias, en igualdad de condiciones que para el resto de centros.
Imágenes del Acta Notarial que se pretende hacer firmar a las familias
Etiquetas:
AMPA,
cierre,
Escuela Pública,
verbena
lunes, 6 de mayo de 2013
Nota de prensa de la FAPA "Francisco Giner de los Ríos" sobre el cierre de centros pblicos y la intervención de la oficina del Defensor del Pueblo
La Federación Francisco Giner de los Ríos considera que una respuesta dilatoria por parte de la oficina del Defensor del Pueblo no es nunca adecuada, pero aún lo es menos cuando un asunto tiene un calendario muy concreto que se acaba en breve plazo. Sin embargo, eso es lo que está ocurriendo con el cierre de centros públicos que la Consejería de Educación está ejecutando, tema sobre el que la FAPA envío una carta el pasado 8 de abril a la Defensora del Pueblo exponiendo la situación y solicitando una reunión urgente (se adjunta copia) y del que ha recibido dos respuestas. La primera, el pasado 18 de abril para comunicar la recepción de la carta y la apertura de un expediente, sin que ello significara la admisión a trámite de la queja (también se adjunta). La segunda, hoy de forma verbal, en el sentido de que el asunto está en estudio y que el plazo de respuesta inicial a la admisión o no de las quejas está en la actualidad en un mínimo de dos meses desde su recepción. Cabe decir que el plazo expresado es muy superior al que existía en legislaturas pasadas, donde la respuesta a una petición de reunión no se demoraba más de una semana o diez días. En este caso, un plazo de dos meses dará el mismo resultado que no atender la queja, ya que el periodo de admisión del alumnado se habrá terminado.
La FAPA, con independencia de que seguirá demandando la reunión solicitada para ver en qué sentido se pronuncia la oficina del Defensor del Pueblo en este asunto, sopesará en la reunión de su Junta Directiva del próximo sábado la posible puesta en marcha de actuaciones judiciales para defender los derechos de los padres y madres de las Comunidades Educativas directamente afectadas, puesto que considera que se han vulnerado sus derechos.
Es más, incluso con la más que polémica legislación emitida por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, se incumple lo estipulado en el famoso Decreto denominado de libertad de elección de centro, al no respetarse la que realizaron las familias de los centros educativos públicos que se pretende cerrar.
Las Comunidades Educativas afectadas, y todas aquellas organizaciones que les respaldamos, como es el caso de la FAPA, hemos intentado hasta la fecha solucionar el conflicto por cualquier vía de aproximación dialogada, pero no ha servido de nada hasta la fecha y se nos aboca de nuevo al camino judicial.
El engaño que sufren las familias está lleno de: falsas respuestas, dadas incluso por la propia Consejera de Educación; maniobras muy cuestionables desde las Direcciones de Área Territorial; planteamientos inaceptables de algunos Alcaldes que han llegado a solicitar declaraciones juradas de las familias como paso previo y obligado para defender ante la Consejería los derechos de los vecinos de sus municipios; y otras cuestiones que se pondrán en conocimiento de los órganos e instancias oportunas.
Todo ello únicamente puede entenderse desde una óptica: el Gobierno de la Comunidad de Madrid sólo respeta los derechos de las familias que quieren escolarizar a sus hijos e hijas en centros educativos que no sean públicos. Quienes quieren hacerlo en los centros públicos sólo reciben desprecio y trabas. No les valen Decretos ni norma alguna que les ampare, ya que toda la normativa sólo está pensada para garantizar que el negocio privado en la educación crezca y, además, que pueda seleccionar cada vez más a su alumnado.
El cierre de centros educativos públicos es una de las formas que tiene el Gobierno de la Comunidad de Madrid para socavar el derecho a la educación de los ciudadanos madrileños y, por tanto, enfrentarnos a estas actuaciones es un motivo más, muy importante pero no el único, para luchar contra este tipo de políticas y demostrar, mediante las movilizaciones y la huelga general educativa del próximo 9 de mayo, que no estamos dispuestos a dejar de ser ciudadanos con derechos para pasar a ser clientes de un mercado salvaje e insaciable.
6 de mayo de 2013
Etiquetas:
AMPA,
cierre,
Escuela Pública,
FAPA,
verbena
9 de Mayo: huelga educativa - programa para Leganés
viernes, 3 de mayo de 2013
EL ALCALDE DE LEGANÉS EXIGE A LAS FAMILIAS UN DOCUMENTO ANTE NOTARIO PARA TOMAR MEDIDAS CONTRA LOS CIERRES DE VERBENA Y VALLE INCLÁN
NOTA DE PRENSA
PLATAFORMA POR EL MODELO DE EDUCACIÓN INFANTIL PÚBLICA
DE LEGANÉS
Las AMPAs de los Colegios de Educación Infantil
Verbena y Valle Inclán se han reunido este martes 30 con el alcalde de Leganés,
Jesús Gómez, y la Concejala de Educación, Concha Pastor. También asistieron a
la misma, Aníbal Marcos, asesor de la concejalía, y un representante de la FAPA
Giner de los Ríos.
A lo largo de toda la reunión, el alcalde ha insistido
en que se trata de un asunto de competencia autonómica, en la que el
Ayuntamiento no tiene nada que decir. Desde las AMPAs se le han recordado las
palabras escuchadas en sus reuniones con el Director de Área Territorial, tanto
por las familias como por los portavoces de los tres grupos de la oposición, en
el sentido de que a pesar de tratarse efectivamente de una competencia del
gobierno regional, los anteriores equipos de gobierno no habían permitido que
se llevasen a cabo estos cierres.
No se puede olvidar que la Directora General de
Infantil y Primaria declaró en la Comisión de Educación de la Asamblea de Madrid,
el pasado 3 de abril y a preguntas sobre el cierre del segundo ciclo de
educación infantil (3-6) en la Escuela Infantil Carrusel, que cuando se
trata del cierre de un centro público, previamente se pide conformidad al
ayuntamiento afectado. Incluso las familias de una de las AMPAs afectadas
por los cierres anunciados en la Comunidad ha podido ver el documento en el que
su ayuntamiento daba la conformidad a la concejalía para el cierre. En Leganés,
con independencia de lo que haya hablado el alcalde con la consejería, es claro
que el máximo órgano de representación de la voluntad popular, el Pleno,
ha aprobado ya cuatro veces por mayoría, mociones en contra de los cierres
de Verbena y Valle Inclán, cierres que en todo momento se han argumentado
por la baja matriculación registrada, y la necesidad de optimizar la gestión de
los recursos públicos en estos tiempos de crisis.
Precisamente, este argumento de la baja matriculación
ha centrado la reunión, toda vez que las AMPAs han realizado un fuerte trabajo para
dar a conocer sus centros, logrando que familias con niños nacidos en 2010
entregasen 48 cartas solicitando la matriculación para el próximo curso en
Verbena, y otras 21 en Valle Inclán, lo que supone por ejemplo en el caso de
Verbena un 96% de ocupación de su capacidad máxima. Admitiendo que una cifra de
matrícula como ésta echaría por tierra los argumentos para el cierre, el
alcalde se ha ofrecido para reunirse con las familias y el Director de Área
Territorial el lunes 6, y defender la continuidad de los colegios ante la
Consejería, para lo cual ponía como condición poder estar seguros de que existe
matriculación suficiente y real. Para solventar posibles dudas sobre la
verdadera voluntad de esos padres de matricular a sus niños en Verbena, el
alcalde ha puesto como condición a las familias que los padres firmen una
declaración jurada -incluso ante notario- de que matricularán a sus
niños en estos colegios con 3 años, y se mantendrán allí matriculados durante
los tres cursos que se imparten en los colegios, hasta los cinco años.
LA FORMA LEGÍTIMA DE DEMOSTRAR QUE HAY DEMANDA
SUFICIENTE Y REAL
Desde las AMPAs se quiere dejar claro que no es
legítimo ni legal exigir a los padres que quieren matricular a sus hijos en
estos colegios algo que no se le exige a los que piden otro centro. En el
proceso de solicitud de admisión de alumnos que se encuentra abierto en estos
momentos, la forma en que las familias demuestran su preferencia por uno u otro
centro es rellenar los impresos de solicitud establecidos para este proceso, y
entregarlos en el centro consignado como primera opción. ¿Por qué plantear a
las familias que quieren Verbena y Valle Inclán la necesidad de formalizar un
documento ante notario con compromisos y repercusiones legales para los
próximos tres cursos, algo que no tiene que hacer ningún otro padre de nuestra
comunidad?
Por este motivo, la propuesta de las AMPAs es que
se permita que ambos colegios participen en el proceso de escolarización
actualmente en marcha, en las mismas condiciones que cualquier otro centro
de Leganés, mediante la inclusión de Verbena o Valle Inclán en la lista de
centros preferidos para la matriculación de sus hijos, y la recogida de las
solicitudes en ambos centros en los casos de las familias que los marquen como
primera opción. Una vez finalizado el plazo que se les otorgue, se computarán
todas las solicitudes recibidas en el período ordinario, y así se sabrá la
matriculación real solicitada. Si ésta no fuera suficiente, se confirmaría la
decisión de cierre y los centros indicados en la siguiente posición en el orden
de preferencia de las solicitudes, ocuparían el lugar consignado inicialmente
para Verbena o Valle Inclán. Ésta sería la manera de conocer la demanda real
de matriculación en Verbena y Valle Inclán, en condiciones homogéneas y no
discriminatorias con respecto a las del resto de centros de enseñanza.
URGE ABRIR LA PARTICIPACIÓN DE VERBENA Y VALLE INCLÁN
EN EL PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN
El plazo para que las familias madrileñas soliciten
colegio para sus hijos se inició el pasado día 25 de abril, y se prolongará
hasta el viernes 10 de mayo. La reunión con el Alcalde se ha producido a
petición de las familias el martes 30, y en ella el Alcalde se ha ofrecido
a gestionar una reunión con el Director de Área Territorial que se celebrará el
lunes 6 por la tarde, a sólo cuatro días del final del proceso de solicitud de
admisión. Es por esto que desde las AMPAs se han hecho llegar sendos escritos
el mismo viernes 30 tanto al Alcalde como al Director de Área, enviándoles esta
propuesta de participación en el proceso para que dispongan de tiempo
suficiente para valorarla y que se pueda poner en marcha con la conformidad a
la participación de Verbena y Valle Inclán a la mayor brevedad.
Incluso suponiendo que la aprobación de la propuesta por las autoridades
educativas se produjese el mismo lunes 6 por la tarde, para entonces muchas
familias que habrían podido pedir para sus hijos Verbena o Valle Inclán, ya
habrán depositado sus solicitudes sin incluir nuestros centros. Y tan sólo
quedarían cuatro días para conseguir las solicitudes. Por este motivo, se
pedirá por un lado que Verbena y Valle Inclán puedan continuar
recibiendo solicitudes hasta más tarde, por ejemplo el día 20 de mayo, y
para que esto tenga sentido, que un padre o madre que ya hubiera presentado
su solicitud en otro centro, pueda pedir que le dejen retirarla para
modificarla incluyendo Verbena o Valle Inclán, y volverla a presentar en el
centro de primera opción hasta el día 20.
Si realmente el Alcalde y el Director de Área quieren
conocer la verdadera demanda de estos centros, y hacerlo permitiéndoles
participar en igualdad de condiciones, éste ha de ser el procedimiento y no
el de la declaración jurada con compromiso para tres años que proponía el
Alcalde. Si lo que se quiere sugerir es que algún padre podría matricular a su
hijo en Verbena o Valle Inclán con tres años para después cambiar a otro
colegio al año siguiente, cualquier conocedor de este mundo le puede explicar
-y lo podrá comprobar consultando las vacantes en el propio portal escolar de
la Comunidad de Madrid- que con 4 años es prácticamente imposible encontrar
plazas libres en ningún colegio público. Nadie perdería la opción de entrar
con tres años en su colegio preferido, y se quedaría prácticamente sin opciones
para el resto de cursos, simplemente por engañar haciendo subir las solicitudes
en nuestros centros el primer año.
Imagen de las AMPAs entregando en la
Consejería de Educación 70 firmas de familias que quieren que sus hijos e hijas
continúen o comiencen su educación en Valle Inclán y Verbena
Etiquetas:
AMPA,
cierre,
Escuela Pública,
verbena
Suscribirse a:
Entradas (Atom)