Retomamos el envío de recomendaciones de libros de la Biblioteca de Padres de Verbena con el objetivo de motivaros y animaros a tomar más libros prestados. Y lo hacemos seleccionando dos de las nuevas adquisiciones incorporadas este curso, centradas en las nuevas tecnologías y lo que el uso de ellas afecta a nuestros hijos:
Mi hijo y las nuevas tecnologías, de Javier Urrea (Editorial Pirámide).
El autor presenta un libro dirigido a los padres y madres, claro, completo y comprensible, que permitirá conocer un instrumento tan común para nuestros hijos como son las nuevas tecnologías, previniéndonos de los riesgos que conllevan y enseñándonos a propiciar su buen uso y utilidad para el desarrollo educativo que éstas les ofrecen.
Es un manual muy práctico y cómodo de leer que nos permite conocer los hábitos de nuestros jóvenes y niños y comprender y compartir con ellos la experiencia de un uso satisfactorio de las comunicaciones.
El contenido del libro es el siguiente:
- Las nuevas tecnologías.
- Preocupación de padres y adultos.
- Riesgos de las nuevas tecnologías.
- Protección a los menores como consumidores y usuarios.
- Consejos para padres y educadores.
- Webs y direcciones de interés.
- Películas.
- Glosario.
- Anexos
******************************
Internet, videojuegos, televisión… Manual para padres preocupados, de Serge Tisseron (Editorial Graó)
Vivimos en un mundo dominado por los medios de comunicación. Acompañar a nuestros hijos en el descubrimiento de las imágenes ya no es una elección, sino una necesidad.
Serge Tisseron responde en este libro a una serie de preguntas que todos los padres se plantean y que abarcan aspectos suficientemente amplios y fundamentales, pero no se contenta con dar un listado de respuestas, propone también pistas -y advertencias- para que los padres y los niños saquen partido de las imágenes y lo hagan conjuntamente.
Índice:
- Introducción.
- Cómo llegan las imágenes al bebé y el bebé a las imágenes.
- Los primeros juegos de imágenes del bebé y el álbum de fotos familiar.
- Prensa infantil y cómics.
- La televisión.
- El cine.
- La publicidad y las revistas para adultos.
- Videojuegos, juegos de rol e Internet.
- Para concluir...
- Referencias bibliográficas
No hay comentarios:
Publicar un comentario